La aventura del Famelab 2020
El pasado 20 de enero me encontraba en el laboratorio trabajando cuando recibí una llamada… ¡Me habían seleccionado como semifinalista del Famelab España 2020! No me lo podía creer.
¿Pero qué es esto del Famelab? Se trata de un concurso de monólogos científicos internacional que organiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council. Se celebra en varios países y las/os ganadoras/es de cada país se disputan la gran final en el Festival de Cheltenham. Su principal objetivo es fomentar la divulgación científica identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos que se conviertan en portavoces de la ciencia a través del monólogo científico.
Son ya muchos años en los que se viene celebrando este certamen en más de 30 países de Europa, Asia, África y también Estados Unidos. De hecho, más de 10000 científicas/os han participado en alguna de sus ediciones a nivel mundial.
Este concurso consta de varias fases:
1ª Fase: Participación y selección
Las/os científicas/os interesadas/os en participar envían el monólogo en formato vídeo con una duración máxima de 3 minutos. En mi caso, mi decisión de participar fue de la noche a la mañana, literalmente. Se me ocurrió la idea, le di forma, la escribí y me grabé. No pensaba para nada que me fueran a seleccionar. Este año, en España, se presentaron 72 candidatas/os, de los que seleccionaron a 12 para la semifinal (Conoce a los semifinalistas de FameLab España 2020). Os comparto el nombre de mis compañeras/os en esta aventura y sus redes sociales para que podáis seguirlos:
Laura Díaz Marugán – Universitat de Barcelona (Twitter, Youtube)
Javier Fernández García – Universidad Carlos III de Madrid (Twitter)
Víctor Manero García – Universidad de Zaragoza (Twitter)
Inés Mármol Peguero – Universidad de Zaragoza (Twitter)
Jorge Ángel Martín Ávila – Universidad de Alcalá (Twitter, Youtube)
Ramón Nogueras Pérez – Universitat de Girona (Twitter, Youtube, Blog, Libro)
Alicia Pelegrina López – Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA – CSIC) (Twitter)
Daniel Pellicer Roig – Fundación INCLIVA Valencia (Twitter, Youtube)
Alejandro Sánchez Durán – Ecole Nationale de Aviation Civile
Pablo Tristán Ramos – Universidad de Granada (Twitter)
Maja Wrzesien – Universidad de Valencia (Twitter)
2ª Fase: Encuentro previo y semifinales
Una vez que se publican los nombres de las/os semifinalistas, llega el momento de conocernos en un encuentro antes de la semifinal. Se trata de una jornada de un fin de semana en Madrid en el que nos ayudan a preparar los monólogos y recibimos formación en técnicas de expresión y preparación del guión. Un día realmente especial, donde tuve la gran suerte de conocer a personas brillantes y, lo que es más importante, con mucho sentido del humor. Las risas fueron una constante durante todo el encuentro. Creo de verdad que esa es la mejor parte de participar en un concurso así.
Desgraciadamente, la semifinal que iba a celebrarse en Pamplona el 13 de marzo tuvo que ser cancelada por la pandemia. Dadas las circunstancias, se nos comunicó que pasábamos a ser todas/os FINALISTAS del Famelab.
Aun así, y a raíz de la idea de una de las finalistas, Inés, decidimos grabar un monólogo cortito estando en confinamiento, siguiendo la iniciativa #QuedateEnCasa. No son los monólogos que haremos en la final (esos son top secret de momento), pero son igual de interesantes y amenos. Al final del post os dejo los enlaces.
3ª Fase – Masterclass
En esta fase, las/os finalistas recibimos una formación en inglés impartida por expertos en técnicas de comunicación. También se canceló por la pandemia, pero se va a realizar en formato online en el mes de junio.
4ª Fase – Final nacional
Se celebrará en Madrid en… ¿septiembre de 2020? Esta es la posible fecha propuesta a día de hoy, esperemos que siga adelante. Todo depende de la situación en la que nos encontramos. De aquí saldrá la ganadora o el ganador que representará a España en la fase internacional: Festival de Cheltenham de Ciencia en octubre de 2020.
Tanto la final nacional como la internacional se pueden ver en streaming en la página de Facebook del FECYT. ¡¡Os animo a que lo veáis!! También podéis ver en el canal de Youtube del FECYT las ediciones anteriores.
¡Podréis aprender mucha ciencia de calidad de forma muy divertida!
Enlaces a los monólogos del Famelab España 2020 en confinamiento:
– Confinamiento desde el punto de vista de evolución
– Eratóstenes Vs Terraplanismo
– Aves en cuarentena, los cálaos
– Las palomas supersticiosas y sus rituales absurdos
– ¿Cómo se recorta el Estado de Bienestar?
Un comentario
Laura Sánchez
Si es que vales para todo!!! 🙂